Blog NEUBOX
  • Hosting
    • Web Hosting
    • Hosting Windows
    • Crea tu sitio con SiteMaker
    • Crea tu Sitio en Minutos 3.0
    • Planes de Resellers
    • Programa de Afiliados
    • Programa para Distribuidores
    • Aplicaciones para tu Hosting
  • Dominios
    • Encuentra tu dominio
    • Transfiérete a Neubox
    • Precio de Dominios
    • Renta de Dominios
    • Club de Domainers
    • Revendedores de Dominios
    • Nuestras Apps
  • VPS
  • Promociones
    • Promociones
    • ¡Cámbiate a NEUBOX!
    • Recompensas de NEUBOX
    • Programa de Apoyo a ONGs
    • Programa de Apoyo a las Artes
    • Eventos patrocinados
  • Más servicios
    • Servidores Dedicados
    • Facturación Electrónica
    • Firma Electrónica
    • Crea tu sitio con SiteMaker
    • Certificados SSL
    • Email Marketing
    • Crea tu Sitio en minutos 3.0
  • Contacto
  • Soporte 24/7

La Unión Europea rechaza reformar la ley de derechos de autor

La Unión Europea rechaza reformar la ley de derechos de autor

La Unión Europea rechaza reformar la ley de derechos de autor

NEUBOX 5th Jul 2018 Sin categoría

Como algunos habrán leído o escuchado en las últimas horas, fue este mismo jueves que el Parlamento Europeo rechazó la reforma de la ley de derechos de autor, misma que estaba causando polémica entre los grandes empresarios, y dueños de plataformas de gigantes tecnológicos como Youtube, Facebook, Google y Wikipedia. Se planteaba modificar la directiva de copyright para beneficiar los derechos de los creadores de contenido y los dueños de titulares y noticias. Sin embargo, eran algunos de sus artículos internos los que no dejaban conformes a la mayoría, por lo que se planteó someterlo a votación.

Después de 318 votos en contra, 278 a favor y 31 abstenciones quedó rechazada la reforma de la ley que planteaba un esfuerzo por determinar las reglas de derechos de autor para nuestra actualidad, en donde el Internet es un elemento clave. Es importante mencionar que los eurodiputados sólo podían aceptar o rechazar la propuesta tal y como estaba, sin oportunidad de llegar a acuerdos intermedios.

La principal controversia se basaba en dos de los artículos internos del documento, mismos que te describiremos a continuación:

Artículo 11:

Busca que las plataformas digitales paguen a los medios de comunicación y autores originales del contenido cada que reproduzcan algo ajeno a su propiedad. Por esta razón, todos los creadores podrían reclamar compensaciones a todas las grandes plataformas en las que se compartan sus artículos, o fragmentos de su contenido tales como Google News. De esta manera se busca que los autores puedan obtener una remuneración justa.

Mientras algunos de los que están en contra aseguran que esta medida es exagerada, pues ya no se podrá siquiera repetir un titular, Axel Voss (eurodiputado popular y ponente de esta iniciativa) asegura que este artículo no afectará a los usuarios regulares que deseen compartir algún enlace en sus redes.

Artículo 13:

Busca establecer un filtro para analizar el contenido previamente a su publicación para de esta manera asegurar que lo publicado por los usuarios cuente con los derechos para su reproducción. Ya sea fotos, canciones, obras de arte, etc, deberán ser analizados y dados de baja antes de su publicación en caso de no contar con los permisos requeridos.

Sólo por un ejemplo, si tu subieras un video a Youtube con alguna cancion de fondo sujeta a derechos de autor, este filtro no permitiría que la plataforma autorice su publicación, previniendo que el archivo sea subido y posteriormente eliminado.

Este último artículo, desató la controversia en la redes, pues se cree que este filtro podría terminar atentando contra la privacidad y la libertad de expresión según los grupos de defensa de los derechos de Internet. Ante esto, Voss aseguró que el último artículo mencionado sólo castigaría a los grandes portales sin embargo los usuarios no están realmente tranquilos con estas declaraciones, ya que durante los días previos a la votación se expandido por todas las redes sociales una fuerte crítica a las nuevas propuestas y se hizo viral el hastag #saveYourInternet,

Intentando conseguir más votos a favor, declaró lo siguiente antes de la votación: “Se trata de que termine la explotación de los artistas europeos en Internet. Facebook o Google se embolsan ganancias inmensas a costa de nuestros autores. No podemos entender cómo se ha permitido este macro capitalismo de Internet. Tenemos que espabilar”. Ante lo cual hubo tanto aplausos como abucheos. También agregó que los memes y gifs quedarían excluidos de estas medidas.

Una de las empresas que tomó su propuesta de manera más contundente fue Wikipedia quien cerró sus servicios en español de forma temporal como crítica a la posible reforma de la Ley de Derechos de Autor. Permaneció sin funcionamiento hasta las 12 del mediodía (hora española peninsular) del jueves 5 de julio y realizó un comunicado en su web.

Algunos de los voceros reconocidos que se mostraron en contra de estas medidas fueron Vincent Cerf (pionero de Internet), Mitchel Baker (Cofundador de The Mozila Project), Tim Berners (Creador de la World Wide Web) y Jimmy Wales (Cofundador de Wikipedia).

Si bien, la intención de los que realizaron la propuesta era buena; el resultado no fue el esperado, ya que quedó detenida en su totalidad para retomarse en Septiembre. Por lo tanto, tendremos que esperar la reestructuración del documento aunado a las opiniones y propuestas de los distintos países, puesto que es evidente que si es necesaria una actualización ya que por el momento seguimos dependiendo de una ley que fue estructurada en el año 2001 cuando ciertas plataformas como Youtube aún no eran creadas.

¿Tú qué opinas?

COMPARTE

Tags:

artistas contenido copyright creadores derechos de autor Google leyes libertad de expresión Noticias Unión Europea Votación Wikipedia Youtube

Comparte este post:

Tweet
Anterior Siguiente

Buscar noticias:

Entradas recientes

  • ¿Qué fue lo más buscado en Google México durante 2020?
  • Las razones detrás de la desaparición de Adobe Flash Player (¿y qué alternativas hay?)
  • ¿Cómo crear un blog poderoso para tu pequeña empresa?
  • 5 inventos de Steve Jobs que cambiaron al mundo
  • Así será Telepath, la red social Anti Haters

Categorías

  • Correo electrónico
  • Dominios
  • Emprendimiento
  • Hosting
  • Internet
  • Marketing
  • Noticias
  • Patrocinio
  • photo
  • Programación
  • Promociones
  • Pymes
  • Redes Sociales
  • Reseller Hosting
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sitio Web
  • Startup
  • Tecnología
  • Uncategorized

Nube de etiquetas

Alojamiento web Amazon apple Apps articulo neubox ArticuloNEUBOX Blog clientes Correo electrónico dinámica Diseño web DNS Dominio dominios Dominios Web Emprender Emprendimiento Epicentro Facebook Google Hospedaje web Hosting Innovación instagram Internet Marketing Millennials México negocio NEUBOX Noticias página web Redes Sociales registrar registro seguridad SEO Sitios Web sitio web Startups Tecnología Web site Wordpress Yo gano con Neubox Youtube

Nosotros

  • Quiénes Somos
  • En los Medios
  • Testimonios
  • Trabaja con Nosotros

Servicios

  • Web Hosting
  • Hosting Windows
  • Cloud VPS

Dominios

  • Encuentra tu Dominio
  • Transfiérete a NEUBOX
  • Precio de Dominios

Haz negocio

  • Planes de Resellers
  • Programa de Distribuidores
  • Club de Domainers
Neubox
ICANN
REGISTRY MX
cPanel Certified Partner
Google Partner
Trustwave
cPanel Certified Partner
Términos y condiciones Hecho en México Aviso de Privacidad

© 2004 - 2020 NEUBOX Internet SA de CV.

Los precios se encuentran en Pesos Mexicanos (MXN), no incluyen IVA y se encuentran sujetos a cambios sin previo aviso.