Información General

¿Cómo proteger mis correos del phishing o spoofing?

En el mundo digital, no todo es lo que parece. Existen técnicas como el spoofing y el phishing que buscan engañarte haciéndose pasar por fuentes confiables. Aquí te explicamos en qué consisten, cómo diferenciarlos y qué puedes hacer para proteger tu cuenta de correo y tu información personal.

Spoofing: ¿qué es?

El spoofing, o suplantación de identidad, es una técnica utilizada por ciberdelincuentes para hacerse pasar por una fuente legítima. El objetivo es engañar al destinatario y obtener acceso a información confidencial, propagar malware o afectar la reputación de una persona o empresa.

Ejemplo:

Recibes un correo que parece venir de tu propio dominio o cuenta. Sin embargo, tú no lo enviaste. Es probable que alguien esté usando spoofing para suplantarte.

¿Eso significa que hackearon mi correo?

No necesariamente. En la mayoría de los casos de spoofing, el correo no proviene realmente de tu cuenta. Es como falsificar el remitente en un sobre: no entraron a tu buzón, solo lo usaron como fachada.

Phishing: ¿qué es?

El phishing es una técnica de engaño por ingeniería social donde un atacante se hace pasar por una entidad legítima para obtener tus datos personales, contraseñas o acceso a cuentas. Estos mensajes suelen:

  • Tener un tono urgente: “Tu cuenta será suspendida”, “Debes confirmar tu identidad ahora”.
  • Usar logos o firmas falsas.
  • Incluir enlaces que parecen legítimos, pero llevan a sitios maliciosos.

Ejemplo típico de phishing:

De: [email protected]
Asunto: Verificación de RFC urgente
Enlace: http://satt-verifica.com/inicio ← URL falsa

Spoofing vs. Phishing: 5 diferencias clave

En otras palabras:

🔹 Phishing es una estafa.
🔹 Spoofing es el disfraz.

¡Protégete en 5 pasos!

  1. Activa la verificación en dos pasos (2FA). Agrega una capa extra de seguridad en tus cuentas. Puedes activarla en Gmail, Outlook, Facebook y muchas otras plataformas.
  2. Usa contraseñas seguras y diferentes para cada cuenta. Evita usar la misma contraseña en todos lados. Prueba con gestores como Bitwarden o 1Password.
  3. Verifica la dirección completa del remitente. Un correo puede decir “Banco de México”, pero al abrirlo notas que el remitente es algo como [email protected].
  4. No abras enlaces sospechosos. Copia el enlace (clic derecho > copiar) y pégalo en un bloc de notas antes de abrirlo. Si no es confiable, no entres.
  5. Elige proveedores de correo con filtros de seguridad. Gmail, Outlook y ProtonMail ofrecen protección contra fraudes y alertas automáticas.

Para empresas o dominios propios:

  • Capacita a tu equipo: Realiza simulacros de phishing y entrenamientos periódicos, algunas de las herramientas más usadas son:
  • Configura tus DNS con SPF, DKIM y DMARC: Esto evita que otros usen tu dominio para hacer spoofing.
  • Monitorea tus envíos: Usa herramientas como Microsoft Defender, Barracuda o Proofpoint.

¿Qué hacer si recibiste un correo sospechoso?

Si parece spoofing:

  • No respondas ni hagas clic en ningún enlace.
  • Verifica en tu carpeta de “Enviados”. Si tú no lo enviaste, es spoofing, no hackeo.
  • Cambia tu contraseña si tienes dudas.
  • Marca el correo como spam o phishing.
  • Activa alertas de inicio de sesión en tu proveedor de correo.

¿Qué pasa si caigo en un phishing?

1. Cambia tus contraseñas inmediatamente

  • Empieza por la cuenta afectada y luego cambia contraseñas de otras cuentas donde uses la misma (o una parecida).
  • Usa contraseñas fuertes y distintas para cada sitio.

2. Activa la verificación en dos pasos (2FA)

  • Esto añade una capa extra de seguridad. Así, aunque alguien tenga tu contraseña, no podrá entrar sin tu código adicional.

3. Revisa la actividad reciente

  • En correos como Gmail, Outlook o Yahoo puedes ver si hubo accesos desde ubicaciones desconocidas.
  • También revisa otras plataformas conectadas: redes sociales, cuentas bancarias, tiendas en línea.

4. Notifica a tu banco o institución afectada (si diste datos financieros)

  • Llama directamente (no uses ningún número que aparezca en el correo sospechoso).
  • Pide bloquear tarjetas o cuentas si fuera necesario.

5. Marca el correo como phishing o spam.

  • Esto ayuda a los proveedores de correo a mejorar sus filtros y proteger a otros usuarios.

6. Escanea tu equipo con un antivirus actualizado

  • Asegúrate de que no haya malware o keyloggers instalados.

7. Informa a tus contactos si crees que se envió spam desde tu cuenta

  • Asegúrate de que no haya malware o keyloggers instalados.

¿Cómo saber si los correos fueron enviados realmente desde mi cuenta?

Puedes revisar el código original del correo haciendo clic en:

  • Gmail: “Mostrar original”
  • Outlook: “Ver origen del mensaje”

Ahí verás el remitente real y detalles técnicos como el servidor de envío. Si notas direcciones IP o dominios desconocidos, podría ser spoofing.

El spoofing y el phishing son amenazas reales, pero con la información adecuada puedes prevenirlas. Ya sea que uses un correo gratuito o uno con dominio personalizado, tu seguridad empieza por ti. No compartas tus credenciales, mantén buenas prácticas y actualiza tus protecciones.

🔐 Recuerda: NEUBOX nunca te pedirá contraseñas ni accesos por correo. Si tienes dudas, contáctanos desde tu panel de cliente.

Artículos relacionados