¿Te aparece el mensaje “Error de conexión con la base de datos” al abrir tu sitio?
No te preocupes, es un problema muy común al configurar páginas web en hosting. La conexión entre tu sitio y su base de datos es clave: sin ella, tu página no podrá mostrar usuarios, productos, publicaciones ni otra información dinámica.
En este artículo aprenderás, paso a paso, cómo conectar una base de datos SQL a tu sitio web usando cPanel o DirectAdmin, además de entender la parte técnica: qué credenciales necesitas, cómo escribir el código de conexión y qué errores evitar.
Conceptos básicos
- Base de datos: almacena toda la información de tu sitio (ejemplo: usuarios, posts, productos).
- Usuario de la base: es la llave de acceso para leer y modificar esos datos.
- Lenguaje del lado del servidor: PHP, Node.js o Python son los que hacen la conexión real.
- Lenguaje del lado del cliente: HTML, CSS y JavaScript muestran los datos a los visitantes.
Requisitos previos
Antes de comenzar, asegúrate de tener:
- Acceso a tu Panel de Cliente NEUBOX y al panel de control (cPanel o DirectAdmin).
- Los datos de la base de datos:
- Servidor (host): normalmente
localhost
o una IP. - Nombre de usuario: el que creaste en el panel.
- Contraseña: asociada al usuario.
- Nombre de la base de datos: la que creaste para tu sitio.
- Servidor (host): normalmente
- Un archivo de configuración en tu sitio web (
wp-config.php
,config.php
, etc.).
Pasos en cPanel
- Inicia sesión en cPanel.
- Entra a Bases de datos > Bases de datos.
- Crea una nueva base.
- Crea un usuario con contraseña segura.
- Asigna el usuario a la base y marca Todos los privilegios.
📌 ¿Cómo crear una base de datos en cPanel? - Edita el archivo de conexión de tu sitio con las credenciales (ejemplo WordPress):
// Ejemplo en wp-config.php
define('DB_NAME', 'nombre_base');
define('DB_USER', 'usuario_base');
define('DB_PASSWORD', 'contraseña_segura');
define('DB_HOST', 'localhost');
Si no lo haces, la conexión con tu base de datos no funcionará correctamente y podrías generar errores de acceso.
- Guarda los cambios y prueba cargando tu sitio.
Pasos en DirectAdmin
- Inicia sesión en DirectAdmin.
- Ve a Base de Datos.
- Haz clic en Crear base de datos.
- Ingresa: nombre de la base, usuario y contraseña.
- DirectAdmin asigna automáticamente el usuario a la base.
- Edita tu archivo de conexión (
config.php
,wp-config.php
, etc.) con los datos que te generó DirectAdmin.
📌 Consulta el tutorial: ¿Cómo crear una base de datos desde DirectAdmin? - 👉 En DirectAdmin, los nombres de bases y usuarios incluyen un prefijo (ejemplo:
usuario_db1
). No olvides usar ese nombre completo en tu archivo de conexión.
Conexión con código
Para que tu sitio se conecte a la base, necesitas un script en el servidor. Ejemplo con PHP y PDO (puedes usar el que prefiera tu proyecto):
<?php
$host = 'localhost';
$db = 'nombre_base';
$user = 'usuario_base';
$pass = 'contraseña_segura';
$charset = 'utf8mb4';
$dsn = "mysql:host=$host;dbname=$db;charset=$charset";
$options = [
PDO::ATTR_ERRMODE => PDO::ERRMODE_EXCEPTION,
PDO::ATTR_DEFAULT_FETCH_MODE => PDO::FETCH_ASSOC,
];
try {
$pdo = new PDO($dsn, $user, $pass, $options);
echo "¡Conexión exitosa!";
} catch (PDOException $e) {
echo "Error de conexión: " . $e->getMessage();
}
?>
Otros lenguajes:
- Node.js: usa
mysql2
osequelize
. - Python: usa
mysql-connector-python
oSQLAlchemy
.
Integrar backend y frontend
- Backend (PHP, Node.js, Python): consulta la base de datos con SQL (
SELECT
,INSERT
, etc.). - Procesa los resultados: organiza la información (por ejemplo, en JSON).
- Frontend (HTML, CSS, JS): recibe los datos y los muestra al usuario.
Ejemplo: mostrar usuarios registrados en una tabla HTML.
Casos prácticos
- WordPress: edita
wp-config.php
si cambiaste credenciales de tu base de datos. - Migración de sitio: asegúrate de importar también el usuario de la base, no solo el archivo
.sql
. - Conexión remota: si tu base está en otro servidor, usa MySQL Remoto y la IP correcta.
Errores comunes
- Credenciales mal escritas: respeta mayúsculas y minúsculas.
- Olvidar asignar usuario a base: sin permisos, no hay conexión.
- Host incorrecto:
localhost
vs dirección IP. - Contraseña antigua: actualiza el archivo si cambias la clave en el panel.
- Migración incompleta: exportaste solo la base pero no el usuario.
- Versión de PHP incompatible: ajústala en cPanel o DirectAdmin.
- Acceso remoto no habilitado:
- Si trabajas localmente con tu aplicación y necesitas conectarte a la base del servidor, usa la IP pública de tu computadora.
- Agrega tu IP en MySQL Remoto desde el panel:
- Para conocer tu IP: https://midireccionip.mx/
En resumen…
Conectar tu base de datos es sencillo si sigues estos pasos:
- Crear base y usuario.
- Asignar permisos.
- Configurar tu archivo de conexión con los datos correctos.
- Probar la conexión desde tu sitio.
👉 Y recuerda: si tienes dudas, revisa primero la Guía de Ayuda de NEUBOX. Si el problema persiste, abre un ticket y nuestro equipo de soporte te ayudará 🚀.